F - f
fecha de estreno release date
Día cuando se autoriza la distribución legal de una película.
Categoría: Dirección
Ver también: estreno; cartel
filmar to film
Proceso de rodaje. Registrar imágenes en una película cinematográfica.
Categoría: Dirección, Camarografía
Ver también: rodaje; rodar; director de fotografía; cámara
foco profundo deep focus
Técnica que utiliza una lente rápida de ángulo ancho para mantener en foco el primer plano y también el plano profundo del fondo. De esta manera el cinematógrafo puede mostrar varios espacios visuales dentro de la misma toma.
Categoría: Montaje, Camarografía, Dirección
Ver también:
enfocar;
foco suave;
toma de ángulo ancho
foco suave soft focus
Ajuste de la lente de la cámara para que algunas imágenes de la toma parezcan borrosas mientras que otras se queden enfocadas.
Categoría: Montaje, Camarografía, Dirección
Ver también: enfocar; desenfocar; foco profundo
fondo background
Parte de una escena que queda detrás de los objetos o de los personajes en el primer plano.
Categoría: Camarografía, Dirección
Ver también: segundo plano; último plano; primer plano
formas de paso transition styles, types of transition
Tipos de transición entre un plano y el siguiente. Algunas formas de paso frecuentes incluyen: corte en seco (al final de un plano sucede directamente el principio del siguiente), fundido, disolvencia (o fundido encadenado).
Categoría: Camarografía
Ver también: corte; fundir; disolvencia
fotograma film frame
Cada una de las imágenes individuales impresionadas en la tira de celuloide, cuya sucesión constituye la película. Los fotogramas suelen proyectarse al ritmo de 24 por segundo, cada uno de ellos dos veces, lo que hace un total de 48 imágenes por segundo en una proyección normal.
Categoría: Camarografía
Ver también: cuadro; encuadre
fotómetro photometer, light meter
Instrumento usado para medir la intensidad de la luz en cada toma.
Categoría: Camarografía
Ver también: iluminación; alumbrado
(de) frente full front
Técnica en la que la cámara registra el rostro completo del personaje, en lugar de una toma de perfil o de espaldas.
Categoría: Camarografía, Dirección
Ver también: ángulo de cámara; de espaldas a la cámara
fuera de campo off screen
Acción o diálogo que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.
Categoría: Dirección, Camarografía
Ver también: campo; fuera de escena
fuera de escena off screen
Acción o diálogo que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.
Categoría: Dirección, Camarografía
Ver también: fuera de campo; campo
fundido encadenado dissolve
Transición en la que una imagen encadena gradualmente a otra, llevando a cabo un cambio de escena y dando la impresión del paso de tiempo. También conocido como disolvencia, encadenado, y esfumado.
Categoría: Montaje
Ver también: disolvencia; encadenado; esfumado; fundir
fundir to fade
Técnica de transición en la cual una imagen se disipa y la pantalla se hace negra o blanca (o vice versa) para empezar o terminar una escena. Ver los ejemplos de fundir a blanco y fundir a negro.
Categoría: Montaje, Camarografía
Ver también: abrir de negro; disolvencia; encadenado; esfumado; fundido encadenado; fundir; fundir a negro; abrir de blanco; fundir a blanco
fundir a blanco burn out
Técnica en la cual la imagen de la pantalla se cambia a un encuadre en blanco.
Categoría: Montaje
Ver también: fundir a negro; abrir de blanco; abrir de negro
fundir a negro fade out
Técnica en la cual la imagen de la pantalla se cambia a un encuadre en negro. Sirve para indicar el final de la película, el paso del tiempo y/o un cambio de escena.
Categoría: Montaje, Camarografía
Ver también: abrir de negro; disolvencia; encadenado; esfumado; fundir; fundir a blanco